La biometría son medidas biológicas, o características físicas, que se pueden usar para identificar a las personas. Por ejemplo, las huellas dactilares, el reconocimiento facial o el escaneo de retina son algunas de las formas de tecnología biométrica.
Sabías que el 67 por ciento de los usuarios en todo el mundo se siente actualmente cómodo utilizando tecnologías biométricas (lectura de huella dactilar, escaneo de retina y reconocimiento facial o de voz) para acceder a sus aplicaciones, de acuerdo con un estudio IBM Security Future of Identity.
El análisis se construyó con más de 4.000 entrevistas en todo el mundo. “Aunque es verdad que durante mucho tiempo los usuarios mostraban preferencia por la comodidad y agilidad con que podían acceder a sus aplicaciones, ahora empiezan a priorizar la seguridad, sobre todo si están relacionadas con temas financieros”, dice IBM.
¿Cómo funciona el reconocimiento Biométrico?
Hay tres tecnologías biométricas más comunes: reconocimiento de huellas dactilares, voz e iris. Cada uno de estos tiene sus propias fortalezas y debilidades y, dependiendo de la tarea en cuestión, uno de estos sería más apropiado.
La tecnología implementada por ITE Soluciones es un conjunto de técnicas computacionales para convertir características humanas y de otros animales en cadenas de representaciones digitales, cada una de las cuales se distingue entre sí con la ayuda de algoritmos y se presenta como un patrón legible.
Con el reconocimiento biométrico, se le otorga acceso a un lugar en particular porque sus atributos únicos se confirman con éxito.
Los sistemas biométricos identifican su identidad por la calidad de su huella dactilar, tamaño de la palma de la mano o escaneo de retina. Estas modalidades capturan un conjunto único de rasgos físicos y fisiológicos que los humanos deben dar sin usar ningún otro factor secundario.
Muchos ejemplos tradicionales de biometría, como la identificación de huellas dactilares, el escáner de iris y el escaneo de la palma de la mano, pueden figurar entre los atributos principales a tener en cuenta al tomar una decisión sobre si a alguien se le permite o no ingresar a un lugar.
En una plática con el Ing. Pablo Galicia, Líder de Proyecto en ITE Soluciones, nos cometa:
“La identificación de factores biométricos representa un candado de seguridad importante, porque ayuda a fortalecer procesos de control y gestión de operaciones de una población determinada.
De manera operacional procesos como control de accesos, registro de personal, identificación y diferenciación de personas, registro único de identidad, entre otros, obtienen grandes ventajas para mejorar el rendimiento de los sistemas y la identificación del personal involucrado.
Para integrar este tipo de tecnología se requiere la incorporación del software acorde a los biométricos que se requieran identificar, este último realiza la identificación de los patrones necesarios para que con el biométrico se lleve un registro único por cada usuario involucrado en los procesos, en cuanto a dispositivos físicos, existen diferentes proveedores que pueden ofrecer sus productos destinados a la toma de los biométricos así como los productos bajo nuestra propia marca, permitiendo enviar la información necesaria al software para su procesamiento.
Esta tecnología tiene gran adaptabilidad a escenarios y procesos donde la biometría aporte sus bondades para fortalecer y mejorar el rendimiento actual de los modelos operativos en las empresas.”
Kaspersky menciona que existen tres tipos de seguridad biométrica:
- Biometría biológica
- Biometría morfológica
- Biometría del comportamiento
La biometría biológica utiliza rasgos a nivel genético y molecular. Estos pueden incluir características como el ADN o su sangre, que pueden evaluarse a través de una muestra de los fluidos de su cuerpo.
La biometría morfológica implica la estructura de su cuerpo. Se pueden mapear más rasgos físicos como su ojo, su huella dactilar o la forma de su rostro para usarlos con escáneres de seguridad.
La biometría del comportamiento se basa en patrones exclusivos de cada persona. La forma en que camina, habla o incluso escribe en un teclado puede ser una indicación de su identidad si se rastrean estos patrones.
En pocas palabras, la biometría como tecnología convierte todas nuestras características biológicas, como huellas dactilares o patrones de retina, palma e iris, etc., en códigos o números que luego pueden usarse para autenticarnos.