¿Qué es la Geolocalización?
Según el centro de investigación Pew Research Center en una encuesta sobre los servicios basados en la ubicación alrededor del 74% de los usuarios de teléfonos inteligentes utilizan la ubicación geográfica para obtener direcciones y/o información basada en su ubicación actual, alrededor del 30% vinculan sus publicaciones de redes sociales con su ubicación y el 12% de los usuarios comparten su ubicación con sus contactos.
La geolocalización es la identificación de la ubicación geográfica que se realiza mediante la generación de un conjunto de coordenadas como la latitud y la longitud a través de GPS para determinar una ubicación. Para simplificar esta definición, se refiere a la ubicación geográfica de un dispositivo conectado a Internet.
Las coordenadas necesarias para una geolocalización también pueden ser identificadas a través de:
• Dirección de Protocolo de Internet (IP)
• Dirección de control de acceso a medios (MAC)
• Sistemas de radiofrecuencia (RF)
• Datos de formato de archivo de imagen intercambiable (EXIF)
Las empresas pueden usar la geolocalización para crear:
• Navegación inteligente: Es la navegación que permite a los clientes acceder a las tiendas físicas y mejorar la experiencia.
• Comunicación personalizada: Se pueden crear alertas instantáneas para promociones basadas en la ubicación.
• Análisis de datos geográficos: Optimizar la conversión y comprender a los clientes.
En una plática con el Ingeniero Pablo Galicia, Líder de proyectos en ITE Soluciones, nos cometa:
“La geolocalización de cualquier elemento, persona o medio involucrado en alguna operación, es una tarea importante no solo para muchas empresas sino también para escenarios más cotidianos, desde identificar unidades de transporte para conocer la seguridad de las mismas, localización de equipo asignado a campo, ubicación de materiales, entre otros, hasta identificar la ubicación de personas que por alguna condición de salud se les tenga que tener controladas para evitar que se extravíen o salgan de cierta área de seguridad.
Es por ello que con la tecnología que contamos se ofrece tanto el dispositivo físico que envía cada determinado tiempo la ubicación a una plataforma en la nube que recibe los datos y presenta a los usuarios la localización mediante un mapa de los elementos monitoreados, a su vez ésta plataforma permite configurar características del proceso, tales como, perímetro de seguridad para envío de alertas a usuarios, periodicidad de recolección de ubicación de los dispositivos, monitoreo de rendimiento de energía, configuración de alertas para notificar a uno o más usuarios sobre algún factor fuera de las condiciones que queremos controlar con la geolocalización. Ofreciendo de esta manera un medio de control y seguridad para la ubicación remota de cualquier elemento que se requiera monitorear.”
Los dispositivos de geolocalización también se han vuelto significativamente accesibles en los últimos años. La tecnología ya tiene amplios casos de uso práctico en el almacenamiento de puntos de datos de los viajes de los clientes por las ciudades, control de inventario y monitoreo de activos de alto valor en diferentes sitios en tiempo real.
La geolocalización trae muchos beneficios para muchas industrias y organizaciones, por ejemplo, los propios bancos evitan los ataques de “phishing”, el lavado de dinero y otras infracciones de seguridad al determinar la ubicación del usuario como parte del proceso de autenticación.
Algunos otros beneficios son:
• Disminuir uso de recursos por medio de integración tecnológica.
• Utilización en múltiples procesos.
• Detección y prevención de fraudes.
• Gestión de incidentes en tiempo real.
• Entre otros.
Ahora que ya sabes un poco más sobre la Geolocalización, ¿Puedes creer que la usamos todos los días para hacernos la vida más fácil? para interactuar con otras personas, para resolver problemas, para establecer metas, para realizar un seguimiento de cualquier cosa.